El gran abuelo, el Alerce milenario
En el sur de Chile se encuentra el que, según muchos, es el árbol más antiguo del planeta. Se trata de un magnífico ejemplar de la especie Fitzroya, en concreto Fitzroya cupressoides, un enorme árbol conocido como alerce, lahuán o alerce patagónico en sus países de origen: Argentina y Chile. No tiene ninguna relación con los «alerces» que originaron su nombre común, por lo que fuera de estos países es llamado «falso ciprés de Patagonia».
Este ejemplar está localizado en un bosque de la región de Los Ríos, en Chile y tiene una altura de 28 metros y un tronco de 4 metros de diámetro. Un complejo proceso de investigación que buscaba encontrar como afectan los cambios del planeta sobre las especies más antiguas, ha determinado que su edad puede estimarse alrededor de los 5.000 o 5.400 años.
Según los expertos, en todos los años de vida del ‘Gran Abuelo’ nunca había estado tan deteriorado como ahora. Las causas pueden estar en gran medida debido al turismo que atrae el Parque Nacional Alerce Costero, creado en Chile hace 12 años como reserva natural. Además, el aumento de temperaturas ligadas al cambio climático ha alterado sus tasas de crecimiento estable que ha tenido durante miles de años se ha visto alterado.
El gran abuelo es también el reflejo de la evolución y el avance de la actividad humana y el cambio climático. Está en nuestras manos preservar esta especie única que cuenta con la mayor antigüedad del planeta.