Células madre vegetales ¿Qué son?

Llamamos células madre vegetales a aquellas células responsables del crecimiento de la planta. Tienen la capacidad de regenerarse de manera continua y participan en la renovación de los tejidos y en su crecimiento. Al igual que las células madre en el hombre, son “la materia prima” y a partir de ellas se generan todas las demás células con funciones específicas.
En los vegetales, las células madre se encuentran en lo que se conoce como tejidos meristemáticos y son capaces de crear organismos enteros. Son las responsables de que cada planta sea única. Además, es reconocida su participación en la reparación y regeneración de los tejidos, impulsando estas acciones desde el interior.

Tienen una característica realmente excepcional: nunca dejan de regenerarse.
Las células madre se utilizan en el campo de la medicina para generar células sanas y reemplazar las células afectadas por la enfermedad (es lo que definimos como medicina regenerativa). No obstante, hay otros usos muy interesantes de las células madre en el campo de la investigación para probar la seguridad y eficacia de nuevos medicamentos y descubrir cómo se desarrollan las enfermedades.
Su aplicación en dermocosmética es más reciente y ha sido posible gracias a la biotecnología. La investigación de las distintas especies vegetales han dirigido su uso, dependiendo de la planta de la que se extraigan, para combatir el fotoenvejecimiento, aportar firmeza o restaurar la matriz celular, entre otras propiedades.

Actualmente, podemos encontrar tratamientos muy eficaces que ayudan a prevenir y frenar los efectos del paso del tiempo en tu piel utilizando células madre vegetales.

¡No te pierdas nuestras noticias!